¿Por qué se mueve tanto el avión durante el vuelo?

La respuesta es muy sencilla, estamos en un medio que está en constante movimiento, con cambios de temperatura, humedad y presión atmosférica que se manifiestan en nuestro cuerpo, el entorno y podemos verificar con solamente mirar el cielo mientras se transforma..

MIEDO A VOLARSEGURIDAD AEREA EXPLICADA

Ing. Néstor Mareso

2/14/20253 min read

flying airplane over white clouds
flying airplane over white clouds

Voy a ser sincero contigo: el avión se mueve porque necesita velocidad para generar sustentación y elevarse. Pero, ¿qué hay detrás de esos movimientos? Te lo explico de forma sencilla.

Factores que provocan el movimiento del avión

a) Corrientes de aire y turbulencia

  • Corrientes de aire:

    • La atmósfera está llena de corrientes que varían en intensidad y dirección.

    • Estos movimientos son causados por cambios en la temperatura, la presión y los patrones climáticos.

    • Cuando un avión atraviesa estas corrientes, experimenta movimientos ascendentes y descendentes que sentimos como “baches” o “pozos” en el aire.

  • Turbulencia:

    • Se define como fluctuaciones irregulares del aire.

    • Puede originarse por la orografía (montañas, colinas), frentes climáticos o el calentamiento del suelo.

    • Se clasifica en leve, moderada o severa.

    • Aunque puede incomodar, es un fenómeno habitual y, sobre todo, seguro.

    • Tranquilo: Las aeronaves están diseñadas para soportar estas variaciones sin comprometer su integridad.

b) Cambios en la presión atmosférica

  • Durante el ascenso y descenso, las diferencias de presión pueden provocar vibraciones o pequeños movimientos.

  • Estos efectos se gestionan cuidadosamente, especialmente en el despegue y el aterrizaje, para mantener un vuelo equilibrado.

  • No te alarmes: estos movimientos son parte de la operativa normal y son atendidos por la tripulación.

El diseño del avión y su respuesta a los movimientos

a) Flexibilidad y materiales

  • Flexibilidad:

    • Las alas están diseñadas para flexionarse y absorber las fuerzas del aire, lo que ayuda a amortiguar los movimientos bruscos.

    • Es similar a cómo las palmeras se mueven durante un huracán: la flexibilidad es vital para la supervivencia.

  • Materiales de construcción:

    • Se utilizan aleaciones de aluminio y compuestos avanzados que son resistentes y ligeros.

    • Estos materiales soportan el estrés del vuelo, incluyendo los ascensos, descensos y turbulencias.

b) Tecnología y sistemas automatizados

  • Los sistemas de control automatizados ajustan las superficies del avión en respuesta a los cambios en el entorno.

  • La incorporación de sistemas de navegación avanzados permite a los pilotos anticipar y reaccionar rápidamente a las variaciones climáticas, asegurando una experiencia de vuelo más cómoda.

El papel de los pilotos en la gestión del vuelo

  • Capacitación y experiencia:

    • Los pilotos reciben entrenamiento extenso y realizan simulacros para manejar situaciones de turbulencia y cambios bruscos en el clima.

    • Su experiencia les permite tomar decisiones en tiempo real, como ajustar la altitud o desviar la ruta para minimizar el impacto de la turbulencia.

  • Gestión proactiva:

    • Si se detecta una zona de turbulencia, el piloto puede cambiar la altitud o modificar la trayectoria del vuelo para mejorar la comodidad de los pasajeros.

    • La pericia del piloto es fundamental para que la experiencia a bordo sea lo más segura y tranquila posible.

¿Cómo reaccionar ante el movimiento del avión?

Si sientes ansiedad o malestar cuando el avión se mueve, aquí tienes algunas estrategias prácticas:

  • Establece expectativas realistas:

    • Recuerda que el movimiento del avión es parte normal del vuelo.

  • Mantén la calma:

    • Practica respiraciones profundas o técnicas de meditación.

    • Realiza respiraciones lentas y controladas para relajar el cuerpo.

  • Distráete:

    • Lee un libro, escucha música o disfruta de una película para desviar tu atención de los movimientos.

  • Cuida tu postura:

    • Ajusta bien tu cinturón de seguridad y mantén una postura erguida para reducir la tensión corporal.

  • Evita malestares:

    • Evita alimentos o bebidas que puedan causarte malestar estomacal antes del vuelo.

Desmitificando algunos mitos

Muchos pasajeros temen que el movimiento del avión sea señal de problemas serios. Sin embargo:

  • La seguridad de los vuelos:

    • Las aeronaves están diseñadas para soportar condiciones adversas.

    • La turbulencia, aunque incómoda, rara vez representa un peligro.

    • Conocer estos aspectos puede ayudarte a reducir la ansiedad y a mantener una mentalidad positiva durante el vuelo.

  • Somos intrusos en el cielo:

    • Aunque lleguemos en "carros alados", debemos adaptarnos al entorno y confiar en la tecnología y la experiencia de la tripulación.

¡Recuerda que cada bache es solo parte de la aventura de volar!

“Cuando entiendes tus miedos, puedes manejarlos. Descubre ahora cómo tu propósito personal puede ser la clave para dejar atrás la aerofobia.”

🎯 Lee también: Causas del miedo a volar para entender de dónde viene tu ansiedad y cómo manejarla.