¿Es realmente seguro Viajar en Avión?
Descubre por qué volar es uno de los modos de transporte más confiables. Aprende cómo la confiabilidad de viajar en avión puede ayudarte a superar el miedo a volar y disfrutar de tus viajes.
SEGURIDAD AEREA
Ing. Néstor Mareso
2/25/20253 min read
Todos tenemos períodos de oscuridad en nuestra vida y las industrias que están formadas por hombres tienen y sufren los mismos procesos. Son dias grises los que atravesamos en la industria aeronáutica, pero de estos días salen los mejores aprendizajes que luego ponemos en práctica.
¿Por Qué...? se Pregunta la Seguridad Aérea.
Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 se registraron varios accidentes aéreos significativos que captaron la atención de los medios y del público. Si bien todos hemos visto imágenes y testimonios desgarradores, por respeto a las víctimas, sus familiares y colegas que sufrieron en ellos, no repasaremos cada caso. Lo que si es importante, es analizar cómo funciona el sistema de seguridad aérea hoy en día y por qué, a pesar de los accidentes, volar sigue siendo el medio más seguro del que disponemos.
Evolución de la Seguridad Aérea
La seguridad en la aviación ha evolucionado enormemente desde los inicios de la aviación comercial. Hoy en día, gracias a la innovación tecnológica y a la implementación de protocolos rigurosos surgidos de los aprendizajes de cada incidente o accidente, el transporte aéreo es uno de los sistemas más confiables de los que disponemos. Aqui te comparto algunos ejemplos clave de esta evolución:
Lecciones Aprendidas de Tragedias:
Accidentes históricos efecto de acciones terroristas como el de Lockerbie (1988) y los ataques del 11 de septiembre de 2001 impulsaron una revisión exhaustiva de procedimientos a niveles mundiales.
Se implementaron controles de seguridad más estrictos y se adoptaron tecnologías avanzadas como escáneres de cuerpo completo y sistemas de detección de explosivos.
Gestión Proactiva del Riesgo:
Uso de análisis de datos y simulaciones para prever y mitigar posibles peligros, que sumados a la experiencia de cada integrante del sistema aéreo brinda su aporte desde su lugar de trabajo.
Auditorías de seguridad constantes en aerolíneas y organismos reguladores brindan hegemonía entre paises, aeropuertos y líneas aéreas en su operación segura.
Estadísticas que Respalda la Evolución:
En 1970, había aproximadamente 30 accidentes aéreos fatales por cada millón de vuelos.
Hoy, esa cifra ha disminuido a menos de uno, demostrando la efectividad de las mejoras implementadas y la constante confiabilidad en su creccimiento y seguridad.
Reacciones y Medidas Implementadas
La industria de la aviación nunca se ha quedado de brazos cruzados ante los desafíos. Es una fuente inspiradora para otras industrias que manejan riesgos constantes como ser la industria del Petroleo o las Usinas Termonucleares.
Como ejemplos de la rapidez con que hoy actua la misma industria aeronáutica frente a los accidentes, en muy poco tiempo se han adoptado las siguientes medidas:
Auditorías de Seguridad Más Frecuentes:
Inspecciones exhaustivas para identificar debilidades en los procedimientos operativos y el mantenimiento de las aeronaves.
Capacitación Continua del Personal:
Formación constante de pilotos, tripulantes y equipos de mantenimiento, enfocada en la gestión de crisis y toma de decisiones bajo presión.
Actualización de Protocolos y Normativas:
Revisión y modernización de manuales operativos.
Colaboración estrecha entre aerolíneas y fabricantes para incorporar mejoras tecnológicas basadas en datos reales.
Este compromiso de la industria con la seguridad es una de las razones por las que volar es, hoy en día, uno de los medios de transporte más seguros.
Consejos para Quienes Tienen Miedo a Volar
Si el miedo a volar te afecta, aquí te comparto algunas estrategias prácticas para sentirte más seguro y tranquilo durante tus vuelos:
Prepárate Mentalmente:
Infórmate: Conocer los protocolos y las estadísticas de seguridad aérea ayuda a desmitificar el miedo.
Reflexiona: Explora las razones detrás de tu ansiedad y reconoce que el miedo es una emoción natural, pero manejable.
Practica Técnicas de Relajación:
Respiración Profunda: Cierra los ojos y concéntrate en inhalar lentamente durante unos segundos y exhalar de forma controlada.
Meditación y Visualización: Imagina un vuelo seguro y placentero, visualizando cada paso del proceso.
Lleva Elementos que Te Conforten:
Música relajante, libros o juegos pueden ayudarte a distraer tu mente durante el vuelo.
Busca Apoyo Profesional:
Conversar con un terapeuta especializado en ansiedad o aerofobia puede ser decisivo para transformar tu experiencia de volar.
Compartir experiencias en grupos de apoyo te permitirá ver que no estás solo en este camino.
En Resumen: Vuela con Confianza
A pesar de los desafíos y las noticias sobre accidentes, la realidad es que el sistema de seguridad aérea se ha fortalecido enormemente con el tiempo. Las tecnologías avanzadas, la capacitación continua y la gestión proactiva del riesgo han convertido al transporte aéreo en uno de los más seguros del mundo.
Si te enfrentas al miedo a volar, recuerda que conocer estos hechos y entender la robustez del sistema te puede dar la confianza necesaria para superar tus temores.
¡Atrévete a volar y descubre el mundo con tranquilidad y seguridad!