Cómo superar los nervios al llegar al aeropuerto

¿Sientes nervios al llegar al aeropuerto? No estás solo. Descubre un coctel anti ansiedad que te ayudará a relajarte antes del vuelo y a enfrentar los protocolos y la tecnología del aeropuerto con tranquilidad.

SEGURIDAD AEREA EXPLICADAMIEDO A VOLAR

Ing. Néstor Mareso

8/28/202510 min read

person looking up to the flight schedules
person looking up to the flight schedules

Introducción: un viaje que empieza mucho antes de despegar

Seguramente sabes que el viaje empieza en tu mente, desde ese día en que empezaste a planearlo, con tu familia o con tus compañeros de trabajo si es que vas a alguna actividad laboral. El tema es que "el viaje" siempre empieza antes.

Pare ser más concretos. en el momento de preparar las valijas es cuando tomamos conciencia de lo que estamos haciendo y a partir de allí ya es muy dificil volver atras. Pedir un auto o un amigo que nos lleve al aeropuerto, cruzar la puerta y encomendarnos a los dioses alados.

Pero lo que quizás no sabías es que desde el primer paso que das en una terminal, ya estás dentro de una red de seguridad invisible, diseñada para cuidar cada momento de tu viaje. Y sin darte cuenta te comienzan a mimar para que tu viaje sea una experienccia inolvidable.

Yo he pasado más de 35 años en el mundo de la aviación, trabajando detrás de escena en mantenimiento de aeronaves y entrenando a personal técnico y operativo en factores humanos. Conozco cada engranaje de este sistema y puedo asegurarte algo: nada en un aeropuerto ocurre por casualidad. Todo está planificado para que llegues a tu destino sano y salvo.

Hoy quiero invitarte a dar un paseo y recorrer juntos el aeropuerto, pero no como un pasajero cualquiera, sino como alguien que entiende qué va a descubrir lo que sucede y por qué cada medida que ves (y muchas que no ves) están ahí para protegerte. Vamos que inicia el recorrido...

La primera barrera invisible: seguridad desde la entrada

La seguridad empieza antes de que pongas un pie en la terminal, aunque te cueste creerlo.
En la mayoría de los aeropuertos, hay personal de vigilancia, cámaras de alta definición y sistemas de reconocimiento que monitorean todos los accesos. Los vehículos que entran a las áreas operativas son controlados, y las puertas que conducen a zonas restringidas requieren autorizaciones especiales.

Esta primera capa funciona como un filtro: todo y todos son observados, incluso sin que te des cuenta. Esto permite detectar comportamientos extraños o situaciones fuera de lo normal antes de que se conviertan en un problema.

Quizas nunca lo notaste, ya que la primera vez que te piden tu documentación es el hall en el check in. Este puede ser personal, por medio de una máquina donde das tu presente y seleccionas el asiento o desde una aplicación en tu celular mientras llegas al aeropuerto.

Control de equipaje: detectando lo que no debería volar

Una vez que despachás tu valija, comienza un recorrido que pocos imaginan. Por esto es importantísimo que dediques un tiempo a leer que productos puedes incluir en tu valija, cada aerolinea tiene en su pagina web las instrucciones de los elementos permitidos y los pesos según el destino y clase en la que vas a viajar.

Aqui comienza el viaje de tus valijas, las etiquetan con tu nombre, vuelo y destino, para ser llevadas por cintas donde pasan por sistemas de rayos X que no solo muestran imágenes, sino que usan algoritmos avanzados para detectar materiales prohibidos o peligrosos. Si algo genera duda, ese equipaje se separa para una inspección manual y te convocarán para realizarla frente tuyo.

En este punto, lo importante es entender que no es un control para molestarte, sino para garantizar que nada que pueda poner en riesgo el vuelo llegue a la aeronave.

Todo esto ocurre en segundos y sin interrumpir el flujo de pasajeros. Esta tecnología de detección avanzada es capaz de diferenciar entre un frasco de perfume y un líquido peligroso, o entre un cargador de teléfono y un dispositivo no autorizado. Es como un filtro invisible que garantiza que en la bodega del avión no haya nada que ponga en riesgo tu seguridad.


Seguridad personal: el control de pasajeros paso a paso

El control de seguridad por el que todos pasamos antes de entrar a la zona de embarque es quizás el más visible, y también el que más nervios puede generarnos, ya que es el primer contacto para ingresar al area segura del aeropuerto.

Aquí seguramente te encuentres con una larga fila de personas y varios puestos de control, donde los oficiales revisan tu equipaje de mano y te piden que deposites objetos metálicos, líquidos o electrónicos en bandejas para ser escaneados.

Pasar por el control de seguridad es uno de los momentos más visibles para ti como pasajero y también el que más nervios puede generarnos, ya que es el primer contacto para ingresar al area segura del aeropuerto.. Aquí se combinan escáneres corporales, detectores de metales y, en algunos casos, análisis aleatorios de pertenencias.

Aunque parezca rutinario, cada paso está pensado para detectar objetos prohibidos y garantizar que todos los pasajeros viajen bajo las mismas condiciones de seguridad. La revisión no es invasiva: los equipos modernos permiten identificar hasta los materiales de un objeto sin necesidad de contacto físico.

El personal está entrenado no solo en protocolos técnicos, sino también en trato humano, especialmente para pasajeros nerviosos o con miedo a volar. El objetivo es que te sientas seguro y cuidado en todo momento, no juzgado por lo que llevas.

Este proceso, aunque pueda parecer tedioso, está diseñado para garantizar que todos los pasajeros y tripulantes compartan un espacio seguro. Nadie pasa sin ser revisado, y todos son tratados bajo las mismas reglas.

Tecnología de rayos X y escáneres: tranquilidad en imágenes

Los equipos de rayos X y escáneres corporales no "ven" a la persona de forma invasiva, sino que detectan formas y densidades que no corresponden.

Esto significa que el operador no ve tu imagen real, sino una representación genérica en la que se marcan áreas para revisar indicadas por el scaner.

La tecnología es tan precisa que puede detectar desde un encendedor hasta componentes electrónicos ocultos. Y todo ocurre en segundos. En este punto los elementos cortopunzantes metálicos son decomisados por seguridad de todos en el avión.

Nuevamente te recomiendo ver bien que puedes llevar en tu equipaje de mano en la pagina de información de la compania para evitarte un mal momento.

✅ La seguridad no se detiene aquí: la misma rigurosidad se aplica al personal que atiende al avión antes de que pongas un pie a bordo.

¿Te ocurrió que no te permitieran subir un elemento al avión?

El rol del personal de seguridad y policía aeroportuaria

Más allá de las máquinas, que cumplen y facilitan las tareas de los oficiales en la zona de inspección, el verdadero corazón de alertas de seguridad del sistema son las personas.

El personal de seguridad y la policía aeroportuaria están entrenados para detectar comportamientos sospechosos, intervenir ante incidentes y asistir a pasajeros que necesiten ayuda.

Ante cualquier duda que tengas puedes consultarles con total confianza, están alli por tu seguridad y la de todos los que comparten el aeropuerto, ya sea de paso o personal permanente.

Si bien su presencia parece destinada a intimidar y disuadir malos comportamientos o acciones de riesgo, están para transmitirnos confianza y control. Saber que hay profesionales atentos y capacitados debería darte la certeza de que siempre hay alguien velando por tu bienestar.

✅ Es momento de disfrutar y bajar tus niveles de Ansiedad. Estás en un entorno seguro donde puedes esperar tu vuelo con tranquilidad, sabiendo que cualquier acceso está estrictamente regulado y controlado.

Zonas restringidas: por qué no todo el aeropuerto es accesible

Ya pasaste el primer control de seguridad y piensas que podes pasear tranquilo por todo el aeropuerto, lamento decirte que si bien estás en un area segura, hay lugares con mayores restricciones. Si alguna vez viste una puerta con el cartel "solo personal autorizado", es parte de una estrategia de protección.

Estas áreas limitadas incluyen salas de control, hangares, pistas y sectores de carga. Solo quienes tienen credenciales especiales pueden ingresar, y esos accesos están vigilados las 24 horas por controles muy simiares a los que tenes que hacer como pasajero, pero con lugares especificos habilitados segun la tarea que vas a desarrollar en el aeropuerto.

Cada restricción existe para mantener alejadas las amenazas de las áreas críticas del aeropuerto y de las aeronaves. Y aunque parezca cansador que te lo repita, es solo por tu seguridad, tanto en vuelo como en tierra.

❓ ¿Sabias que cada una de las áreas operativas del aeropuerto están con un número asignado que se muestra en la credencial del operario? De esa manera cada persona se ocupa solo de su area de trabajo.

Seguridad en pista: un ballet perfectamente coordinado

Si no quedaste atrapado en la zona del free shop, viendo ofertas y tentándote con productos importados ya tienes acceso a la zona de espera y las puertas de embarque, donde puedes disfrutar de un cafe o almorzar o cenar mientras esperas tu vuelo.

¡Importante! --> Busca tu puerta de embarque y quedate cerca de ella, y cada tanto verifica que no haya cambiado, muchas veces se atrasan o adelantan vuelos y hay cambios que se anuncian en los indicadores de pantallas y en forma audible, pero solo cerca de la puerta afectada.

!Muy Importante! --> En la zona del Free Shop pasan musica funcional y no se escuchan los anuncios y cambios de vuelos.

Ahora si estás frente a la plataforma, donde los aviones estacionan, todo es un movimiento coreografiado: vehículos, personal, señales manuales y radios, carros llevando valijas, carga de alimentos para consumir en el vuelo y camiones de combustible trabajan en sincronía.

No cualquiera puede circular por la pista. Cada vehículo lleva identificación, rutas asignadas y protocolos estrictos para evitar cualquier riesgo.

Esta coreografía está diseñana para cuidar no solo al avión, sino también a cada persona que se mueve alrededor.

✅ Cada operario que ingresa a las zonas restringidas a los pasajeros tiene que cumplir con procedimientos especificos y se capacita para ello en forma frecuente.

Coordinación internacional: seguridad más allá de las fronteras

La seguridad aeroportuaria no es un esfuerzo aislado. Si bien la reglamentación y protocolos son emitidos por la autoridad aeronáutica nacional (ANAC en caso de Argentina) existen normas internacionales, supervisadas por organismos como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), que establecen procedimientos estandarizados en todo el mundo.

Esto significa que las medidas que ves en Buenos Aires, Madrid o Nueva York tienen una base común. Viajar en avión es entrar a una red global de seguridad.

Esto asegura que en cualquier lugar del mundo al que llegues, los procedimientos básicos de controles de seguridad serán los mismos y el cuidado que tengan al llevarte de un lugar a otro en el aeropuerto también será vigilado y controlado con la misma intensidad.

Para verificar el cumplimiento de estas normas internacionales, existen auditorias que certifican el nivel se seguridad que tiene cada uno y mantiene la igualdad de seguridad entre distintos paises.

✅ Es por eso que los controles de seguridad son tan similares en distintos destinos que pertenezcan a la OACI, esto nos garantiza que las restricciones se cumplen en todas partes por tu seguridad en tierra y vuelo.

Protocolos ante emergencias: entrenados para lo inesperado

Aunque te parezca dificil de creer, todos los que formamos parte del personal del aeropuerto y las aerolíneas entrenamos regularmente para actuar en casos de incendio, evacuación, problemas médicos o situaciones de seguridad.

Nada se improvisa, todo está definido para que cada operador realice tareas concretas en un momento definido, tenemos protocolos de seguridad muy claros, equipos asignados y realizamos simulacros frecuentemente para mantenernos en forma.

Si algo ocurre, ya existe un plan detallado para protegerte. En el mundo de la aviación nada queda librado al azar y de cada evento pasado tomamos nota para mejorar continuamente los procedimientos y hacerlos más seguros.

❓ ¿Sabías que dentro de los ejercicios conjuntos que realizamos se encuentran por ejemplo los simulacros de accidente aéreo en el aeropuerto, donde cada sector tiene su responsabilidad y tiempos limitados de respuesta?

La parte que no ves: monitoreo constante y prevención 24/7

Al fin escuchas la llamada de tu vuelo y comienza el embarque, El último control de documentación y pasaje se lleva a cabo frinte a la puerta de embarque, ya no hay motivos para estar ansioso, solo disfrutar del vuelo.

Ya partiste a tu destino y pensas que dejaste atras el aeropuerto y todos sus controles, pero incluso cuando dormís en un vuelo nocturno, la seguridad sigue despierta. Cámaras, sensores, comunicaciones y centros de control operan las 24 horas.

Por ejemplo desde cada torre de control aereo con que se comunica el avión, recibe constantemente actualizaciones de condiciones meteorologicas en tiempo real y si quedan dudas el piloto pude comunicarse con otros aviones que hacen la misma ruta.

A su vez se monitorean desde tierra todas las aeronaves en vuelo para prevenir incidentes, ya que las "autopistas del cielo" se congestionan en algunos momentos y es necesario mantener distancias de precaución entre las aeronaves.

Tu seguridad está asegurada en todo momento sin que lo notes, es un proceso continuo que empieza antes de tu llegada y termina mucho después de que aterrices.

No lo olvides, siempre estas cuidado, protegido y seguro.

✅ La aviación comercial opera sin descansos, en cada momento tenemos cientos de aeronaves en el aire, aterrizando o despegando. Esto implica un sinnúmero de comunicaciones y coordinaciones nacionales e internacionales.

Conclusión: tu viaje está en buenas manos

Te voy a pedir un favor, la próxima vez que entres a un aeropuerto, quiero que lo mires con otros ojos. Ya sea por que vas a viajar o simplemente acompañar a alguien.

Cada persona que ves, cada máquina que analiza, cada puerta que restringe el paso, forma parte de una red inmensa y coordinada con un único objetivo: que llegues a destino sano, salvo y tranquilo.

Como técnico aeronáutico e instructor en factores humanos, sé que no podemos eliminar todas las turbulencias de un vuelo, pero sí podemos eliminar las turbulencias de tu mente entendiendo lo que ocurre y confiando al conocer como funciona el sistema.

“Aprende a mantener la calma incluso antes de subir al avión. Descubre por qué las turbulencias no son un peligro y cómo entenderlas puede darte más seguridad.”

✈️ Lee también: ¿Son las turbulencias peligrosas para el avión? y descubre por qué no representan un peligro real.

Espero que con este artículo te ayude a sentir más confianza, te invito a seguir aprendiendo conmigo.
Podés encontrar más recursos, consejos y acompañamiento personalizado en mis redes y en mi programa para superar el miedo a volar.

Porque volar no tiene que ser un motivo de miedo, sino una puerta abierta al mundo.